Cómo eliminar las manchas y cicatrices producidas por el acné

12 oct 2024

Aceite de rosa mosqueta: regenerador por excelencia

El aceite de rosa mosqueta es uno de los productos naturales más recomendados para la regeneración de la piel. Rico en ácidos grasos esenciales, antioxidantes y vitaminas A y C, este aceite vegetal es ideal para reducir cicatrices y manchas causadas por el acné. Su uso constante estimula la producción de colágeno, lo que ayuda a suavizar las cicatrices y mejorar la textura de la piel.

Beneficios:

  • Regenera y nutre la piel dañada.
  • Mejora la elasticidad de la piel.
  • Reduce la apariencia de cicatrices y manchas oscuras.

Cómo usarlo:

  • Aplica unas gotas de aceite de rosa mosqueta puro en las zonas afectadas dos veces al día, preferiblemente por la mañana y noche.
  • Para potenciar su efecto, puedes combinarlo con otros aceites esenciales o usarlo en una crema hidratante natural como el limpiador facial sólido de rosa de mosqueta y arcilla verde de la marca Balade en Provence.

Aloe Vera: calmante y cicatrizante

El aloe vera es conocido por sus potentes propiedades curativas, especialmente en lo que respecta a la piel. Este gel natural contiene antioxidantes, vitaminas A, C y E, que ayudan a aclarar manchas y cicatrices, además de acelerar la cicatrización de heridas. Es especialmente útil para tratar manchas postinflamatorias y calmar la piel irritada o inflamada. 

Beneficios:

  • Hidrata y calma la piel.
  • Reduce la inflamación.
  • Estimula la regeneración celular y la cicatrización.

Cómo usarlo:

  • Extrae gel fresco de una hoja de aloe vera y aplícalo directamente sobre las cicatrices o manchas.
  • Deja actuar durante al menos 20 minutos antes de enjuagar con agua tibia.
  • Repite el proceso diariamente para obtener mejores resultados.

 

En este caso, si no tienes una planta en casa, te recomendamos el Gel de Aloe Vera puro de Florame.

Manteca de Karité: hidratación profunda y reparación

La manteca de karité es un emoliente natural que ayuda a restaurar la barrera de la piel y promover la cicatrización de tejidos. Al ser rica en vitaminas A y E, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a reducir las manchas y cicatrices, mejorando la elasticidad de la piel.

Beneficios:

  • Hidrata profundamente la piel.
  • Aumenta la elasticidad cutánea.
  • Promueve la curación de cicatrices.

Cómo usarlo:

  • Aplica una pequeña cantidad de manteca de karité pura o en crema facial en las áreas afectadas, masajeando suavemente hasta su absorción.
  • Es ideal para usarlo antes de dormir, ya que actúa durante la noche, cuando la piel está en fase de regeneración.

Aquí te recomendamos encarecidamente probar la Crema nutritiva HYDRATATION de Florame, que combina manteca de karité orgánica con el aceite vegetal de jojoba, del que te hablaremos un poco más adelante en este post.

Aceite de Árbol de Té: Antibacteriano y regenerador

El aceite esencial de árbol de té es famoso por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que lo convierte en un ingrediente clave en la lucha contra el acné. Aunque su principal función es evitar la aparición de nuevos brotes, también ayuda a desinflamar la piel y a minimizar las manchas y cicatrices que deja el acné.

Beneficios:

  • Previene futuros brotes de acné.
  • Reduce la inflamación y las manchas postacné.
  • Acelera la curación de cicatrices recientes.

Cómo usarlo:

  • Diluir unas gotas de aceite de árbol de té en un aceite portador, como el aceite de jojoba, antes de aplicarlo directamente sobre la piel.
  • Utilízalo por la noche en las áreas afectadas para evitar irritación, ya que es un aceite esencial potente.

Otra buena opción es utilizar cualquiera de las cremas faciales ecológicas de la gama Pureté de Florame, que cuenta con el aceite de árbol de té en todas las formulaciones de sus productos y está específicamente diseñada para tratar este tipo de imperfecciones en la piel.